La pestaña «Historial» es donde se registra cada mensaje que has enviado a través de Whatsender. Para simplificar, los llamaremos «campañas». Es importante tener en cuenta que al utilizar el botón «Limpiar memoria», ubicado al final de la pestaña «Perfil», o al limpiar la caché de tu computadora, toda esta información se eliminará permanentemente y no se podrá recuperar.
A continuación, vamos a explicar en qué consiste esta pestaña y qué funcionalidades encontrarás en ella.
![ES_Pestaña historial](https://support.what-sender.com/wp-content/uploads/2024/02/ES_Pestana-historial.png)
1. Fecha y hora: Aquí encontrarás la fecha y hora ya sea del envío o del momento en que guardaste el mensaje en borrador. (Esta opción la encontrarás al final de la pestaña usuario, ver imagen de abajo)
![ES_Guardar borrador](https://support.what-sender.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-09-at-14.37.12.png)
2. Mensaje: Aquí encontrarás un extracto del mensaje que has enviado o guardado, para que te sea más fácil localizarlo.
3. Barra de envío: En esta barra verás visualmente la cantidad de mensajes que han fallado y los que han sido enviados correctamente. Los mensajes pueden fallar por:
- El número no es correcto. Lamentablemente no hay manera de solucionarlo. Es común encontrarse con esta situación al adquirir una base de datos a través de publicidad, ya que muchos clientes no proporcionan su número real y optan por ingresar uno falso. En caso de que el número sea falso o no tenga WhatsApp asociado, Whatsender lo identificará como fallido.
- El formato del número no es correcto. Si te ha marcado todos los números como fallidos, el problema es el formato. No debe contener signos de +, espacios o cualquier simbolo que no sea un número. Tienes una explicación completa aquí.
- Mala configuración de tiempos de envío. Si estas enviado adjuntos y te fallan los mensajes, es posible que sea este el problema. El tema de los tiempos de envio es un mundo, pero te lo explicamos aquí como puedes ajustarlos.
4. Contactos: Aquí podrás visualizar la cantidad de números a los que has enviado mensajes, así como un extracto de los mismos. Es importante tener en cuenta que si envías 500 mensajes, no se mostrarán todos los números, sino solo una parte de ellos. En el detalle (6), podrás visualizar hasta 1000 números, y si deseas ver la lista completa, tienes la opción de descargar el resumen (5).
5. Descargar resumen: Cuando das clic aquí, automáticame te dará la opción de guardar el envio de esa campaña que seleccionaste en formato CSV. Puedes visualizarlo en cualquier programa con Excel, Numbers o similar.
Cuando lo descargas es posible que te aparezca en un formato similar al de la imagen de abajo. En nuestro caso, todo esta en una columna y los datos están separados con punto y coma (;).
![Descarga CSV](https://support.what-sender.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-09-at-15.01.08.png)
Para separar los datos en columnas en Excel, sigue estos pasos: Ve a la pestaña «Datos» y luego selecciona «Texto en columnas». En la ventana emergente, elige la opción «Delimitados» y en la siguiente pantalla selecciona el símbolo que separa tus números. En nuestro caso, es el punto y coma. Finalmente, haz clic en «Finalizar».
En la siguiente imagen encontrás en la columna A el número; de la B a la F los valores de los campos personalizados y en la G el estado. Si se envió correctamente aparecerá como Enviado, y si hubo algún fallado aparecerá «Número erroneo» o «N√∫mero err√≥neo»
![CSV corregido](https://support.what-sender.com/wp-content/uploads/2024/02/Screenshot-2024-02-09-at-15.08.50.png)
6. Detalle: Al hacer clic en esta ventana, se desplegará el detalle de la campaña realizada, que en este caso es la misma campaña que hemos estado mostrándote a lo largo de este ejemplo. En esta vista, podrás ver el mensaje enviado, la cantidad de números que fallaron, la cantidad de números que fueron enviados con éxito y el estado de la campaña, que en este caso es «Enviado». Si guardaste el mensaje como borrador, aparecerá como «Pendiente de Envío».
![ES_Detalle WS](https://support.what-sender.com/wp-content/uploads/2024/02/ES_Detalle-WS.png)
7. Pausa: A partir de a versión 2.0.5 en adelante, cuando quieras pausar el envío de los mensajes, tienes que dar clic en el botón «Pausa». Esto te permite pausar el envio para hacerlo después o para nunca hacerlo. Este botón tiene dos utilidades:
- Si te gusta responder a los mensajes de forma inmediata pero surge un contratiempo, puedes pausar la campaña y retomarla cuando tengas tiempo disponible para seguir atendiendo a los posibles clientes a los que has contactado.
- También es útil cuando detectas un error ortográfico o te das cuenta de que el archivo adjunto no es el correcto. En estos casos, puedes pausar la campaña y utilizar la opción «Reutilizar datos (9)» para corregir el error y continuar con la campaña sin problemas.
8. Continua: Si pausaste el envío, este botón te ayudará a continuar con el envio.
9. Reutilizar datos: Como se explicó en el punto 7, este botón te permite reutilizar el texto, los adjuntos y los números de una «campaña» previa. Es importante tener en cuenta que cargará todos los números nuevamente. Si deseas descartar algunos números, tienes la opción de descargar el resumen (5) y filtrar aquellos que no han sido enviados o que están pendientes de envío, para luego volver a subirlos. También puedes detectar manualmente los números a los que ya enviaste mensajes y eliminarlos de la extensión.
10. Reintenta: Este botón seguramente te resultará útil. Una vez que la campaña ha finalizado, aparecerá como activa. Si has experimentado algún mensaje fallido, tienes la opción de ajustar los tiempos de envío, y al hacer clic en este botón, se enviarán nuevamente únicamente los mensajes que fallaron. Es importante tener en cuenta que si los números son incorrectos, seguirán registrándose como fallidos. Te recomiendo revisar la información del punto 3 para más detalles al respecto.
11. Adjuntos: En este espacio, te aparecerán los adjuntos que envies. Recuerda que en Whatsender tienes permitido enviar hasta 5 archivos adjuntos entre audios, imágenes, PDF, archivos de Word, Excel. Te recomiendo leer estas recomendaciones para evitar errores con los adjuntos.