Evitar ser bloqueado por WhatsApp

Ten en cuenta que el uso de WhatSender para enviar mensajes masivos a través de WhatsApp no exime de cumplir con las políticas de WhatsApp. No es responsabilidad de WhatSender si tu número es bloqueado y no es motivo de reembolso. De acuerdo con las políticas de WhatsApp, es obligatorio enviar mensajes solo a personas que hayan autorizado previamente la recepción de estos mensajes. Asegúrate de seguir estas políticas para evitar bloqueos y garantizar el buen funcionamiento de tu cuenta de WhatsApp.

WhatsApp puede bloquearte por varias razones, algunas de las cuales incluyen: 

  • Compartir números de teléfono o información sensible por mensajes masivos, porque es motivo de bloqueo de Whatsapp.
  • Violación de Políticas: Si utilizas WhatsApp de manera que viola sus políticas, como el envío masivo de mensajes no solicitados o el contenido inapropiado. 
  • Reportes de Usuarios: Si varios usuarios te reportan como un contacto no deseado o molesto.
  • Actividad Anómala: Si tu actividad en la plataforma es inusual o sospechosa, como el envío de un gran número de mensajes en un corto período de tiempo. 
  • Compartir Contenido no Permitido: Si compartes contenido ilegal, spam, o que viole los derechos de autor.
  • Te explicamos más a detalle en la sección mejores prácticas para evitar la suspensión.

Qué hacer si tu cuenta de WhatsApp está suspendida o bloqueada

Nosotros no podemos desbloquear tu cuenta ya que no tenemos intervención en la gestión de usuarios de WhatsApp.

Si encuentras tu cuenta suspendida, no entres en pánico. En la mayoría de los casos, bastará con esperar 24 horas para que se reestablezca. Sin embargo, si la suspensión es continua o si has violado gravemente las condiciones, como usar una versión no oficial de WhatsApp o enviar mensajes discriminatorios u ofensivos, podrías enfrentar un bloqueo permanente.

Pasos a seguir en caso de suspensión

  1. Identifica el motivo de la suspensión
    Si antes no tenías problemas con la calificación de calidad ni quejas de clientes, reflexiona sobre qué cambios pudiste haber hecho. Esto puede incluir una plantilla nueva, mayor frecuencia en los envíos, o la inclusión de nuevos contactos en tu base de datos.
  2. Revisa las Condiciones de Uso y la Política de Privacidad
    Asegúrate de conocer bien las reglas de WhatsApp. El envío de mensajes no solicitados puede resultar en la suspensión permanente de tu cuenta.
  3. Evita repetir los errores
    Después de recuperar tu cuenta, evita las acciones que causaron la suspensión. Si incurres en más suspensiones, podrías perder tu cuenta de forma definitiva.

Si ya te han bloqueado completamente
Si tu cuenta ha sido bloqueada permanentemente, puedes apelar el bloqueo. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  1. Envía un correo de apelación a: support@whatsapp.com.
    Expón tus razones y presenta pruebas de que no violaste los Términos de Servicio ni la Política de Comercio de WhatsApp. Si descubres que cometiste una infracción, reconócelo y asegúrate de que no se repetirá.
  2. Esperar la respuesta
    La respuesta puede tardar hasta 48 horas. Ten paciencia y no envíes correos adicionales mientras esperas.
  3. Si no recibes respuesta en 48 horas, contacta a través de: smb_web@support.whatsapp.com.

Límites de mensajes en WhatsApp

El límite de mensajes se refiere a la cantidad de conversaciones que un negocio puede iniciar con sus clientes en un día. Meta establece 4 niveles de límites de mensajes, que dependen de la verificación y estado de la cuenta del negocio:

  1. Negocios no verificados: Si el número de teléfono de tu negocio no está verificado, el límite es de 250 conversaciones por día.
  2. Negocios verificados: Si el número de teléfono está verificado como un negocio, el límite inicial es de 1,000 conversaciones por día.

Este límite se aplica solo a las conversaciones iniciadas con plantillas. Las conversaciones iniciadas por los clientes no cuentan dentro de este límite. Si alcanzas tu límite, no podrás iniciar más conversaciones ese día, pero sí podrás recibir y responder a mensajes entrantes. También puedes iniciar una nueva conversación una vez que se cierre la anterior, independientemente de la hora.

El número es orientativo. Y no podemos determinar en que nivel está tu empresa.

Calificación de calidad y estado: factores clave para mantener o aumentar tu nivel

La cantidad de conversaciones que puedes iniciar al día también depende de la reputación de tu cuenta, que se mide a través de dos parámetros principales:

  • Calificación de calidad: Refleja la evaluación de tus destinatarios y de Meta sobre tu cuenta.
  • Estado: Te indica si puedes o no enviar mensajes desde tu número, y te explica por qué.

Ambos parámetros son dinámicos y se actualizan en función de cómo reaccionan tus clientes a tus mensajes durante los últimos 7 días. Cuando envíes un mensaje, los clientes pueden:

  • Reportarte
  • Bloquearte
  • Agregarte como contacto

Si demasiados clientes eligen «reportar» o «bloquear», WhatsApp reducirá tu calificación de calidad y cambiará tu estado, lo que afectará tu capacidad para enviar mensajes.

Es importante tener en cuenta que los clientes que ya te han agregado a sus contactos también pueden reportarte o bloquearte en cualquier momento. Para evitar problemas, asegúrate de personalizar tus mensajes, aplicar estrategias de conversational marketing, y no abusar de las promociones.

Mejores prácticas para evitar la suspensión o bloqueo de tu cuenta WhatsApp

Cuando un usuario bloquea o reporta tu cuenta, ya no recibirá tus mensajes. Además, si indica que no dio su consentimiento o muestra desinterés por tus comunicaciones, WhatsApp puede tomar medidas. Por eso es fundamental mantener la calidad de tus envíos, aplicar buenas prácticas desde el primer contacto y cuidar activamente tu base de datos.

1. Colecta y actualiza tu base de datos de clientes

No envíes mensajes a personas que no han interactuado previamente contigo ni han autorizado recibir comunicaciones. Usar bases de datos compradas o listas sin depurar aumenta el riesgo de bloqueos.

  • Prioriza contactos activos y comprometidos.
  • Elimina periódicamente los números inactivos o que no responden.
  • Asegúrate de que los datos estén bien registrados (nombre, país, número con prefijo internacional).

Tip: Si alguien no ha interactuado contigo en más de 60 días, evalúa eliminarlo de tu lista.

2. Obtén el consentimiento de tus clientes

WhatsApp prohíbe contactar a usuarios sin su consentimiento claro y verificable.

  • Nunca envíes mensajes a personas que no lo han solicitado.
  • Puedes recoger el consentimiento en WhatsApp, en tu web o redes sociales.
  • Informa qué tipo de contenido enviarás (promociones, novedades, soporte, etc.).

Si un cliente se da de baja o pide dejar de recibir mensajes, elimínalo inmediatamente de tu base.

3. Personaliza tus comunicaciones

Los mensajes impersonales o genéricos tienden a generar más bloqueos y reportes. La personalización genera cercanía, mejora la respuesta y protege tu número.

  • Usa el nombre del contacto y referencias específicas.
  • Evita plantillas genéricas copiadas y pegadas.
  • Aplica los campos personalizados disponibles en tu herramienta de envío.

Ejemplo: “Hola Pablo, gracias por descargar nuestra guía sobre arquitectura sostenible. ¿Te gustaría recibir más contenido práctico cada semana?”

Tienes información de como hacerlo usando los campos personalizados.

4. «Calienta» tu número de teléfono

Si tu número es nuevo o ha estado inactivo, empieza con un volumen bajo de envíos. WhatsApp detecta aumentos bruscos como comportamiento anómalo.

  • Envía primero a los contactos que más interactúan contigo.
  • Aumenta el volumen progresivamente durante los primeros días.
  • Intercala contenido de valor con mensajes transaccionales.

Si es posible, promueve que te escriban primero (ej: “Escríbenos para recibir el catálogo”).

5. No envíes mensajes sin revisarlos antes

Un mensaje mal escrito o con errores genera desconfianza, baja interacción y posibles bloqueos.

  • Revisa ortografía, enlaces y la estructura general del mensaje.
  • Asegúrate de que el contenido esté optimizado y sea entendible en pocos segundos.
  • Evita el uso excesivo de mayúsculas, emojis o frases agresivas de venta.

Consejo: haz un envío de prueba a ti misma o a un contacto de confianza.

6. Mantén el balance entre tipos de mensaje y evita parecer spam

WhatsApp penaliza los perfiles que abusan de mensajes promocionales sin contexto o sin segmentación adecuada. Esto se interpreta como spam, especialmente si el contenido es intrusivo o genérico.

Un mensaje puede considerarse spam si:

  • Es excesivamente comercial y genérico.
  • Se envía a personas que no han dado su consentimiento.
  • Usa lenguaje agresivo o urgente sin razón.
  • Contiene enlaces sospechosos o no verificados.

Ejemplo de mensaje que puede parecer spam:

❌ “🔥 OFERTA IMPERDIBLE 🔥 50% DE DESCUENTO SOLO HOY. COMPRA YA 👉 [link]”

Ejemplo adecuado:

✅ “Hola Laura, esta semana tenemos un descuento especial para los que asistieron al taller de diseño pasivo. ¿Quieres que te envíe los detalles?”

Tip: Si todos tus mensajes son promociones, sin valor añadido ni contexto, es probable que te reporten o bloqueen.

7. Cumple con las políticas de WhatsApp para negocios

WhatsApp prohíbe ciertos contenidos y conductas. Incumplir estas normas puede derivar en bloqueos inmediatos.

  • No envíes contenido ilegal, ofensivo o discriminatorio.
  • No promociones productos prohibidos o restringidos (como medicamentos, armas, juegos de azar, etc.).
  • No utilices WhatsApp con fines políticos, fraudulentos o engañosos.

Consulta siempre las Políticas de Comercio de WhatsApp si tienes dudas sobre lo que puedes ofrecer.

8. No compartas información personal o sensible

WhatsApp es muy estricto en cuanto a privacidad. Compartir datos personales de tus clientes en mensajes masivos puede derivar en la suspensión de tu cuenta.

  • Nunca compartas números de teléfono, direcciones, correos o datos financieros.
  • Si necesitas confirmar información, dirígelos a un canal seguro (como un formulario o página web).
  • No reenvíes información sensible de un cliente a otro, aunque sea por error.

WhatsApp puede bloquear tu cuenta por poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

9. Usa WhatsApp business: Te recomendamos usar la aplicación de WhatsApp Business en tu teléfono. Recuerda que en tu computadora solo funciona con https://web.whatsapp.com/. No debes tener instalada la aplicación de escritorio.


Scroll al inicio